
En estos días de invierno a todos en algún momento nos duele la garganta, nos molesta, notamos picor, ardor, problemas para hablar e incluso para tragar.
Las razones más frecuentes son la faringitis y la laringitis.
En qué consisten y en qué se diferencian la faringitis y laringitis
La primera diferencia es la parte de la garganta que se ve afectada:
La faringitis afecta al área justo detrás de la boca y la laringitis afecta a la caja de la voz o laringe es la parte inferior de la garganta.
La mayoría de estas enfermedades son producidas por infecciones generalmente por virus, aunque también pueden producirla determinadas bacterias sobre todo en laringitis como es la difteria y a veces también puede ser causada por hongos.
Los síntomas de una garganta inflamada son similares y los comunes son fiebre y malestar general, irritación y enrojecimiento de la mucosa, tos seca y carraspeo alteraciones de la voz y dolor.
Otros síntomas son debidos al lugar anatómico y fisiología destacan en el caso de la faringitis más los síntomas de tipo digestivo de ingesta, como molestias al tragar o imposibilidad de hacerlo, sensación de trago que no va.
En la laringitis serán otros más de tipo respiratorio y del aparato fonador, disnea o dificultad respiratoria, un cansancio al hablar, alteraciones de la voz como disfonía o incluso afonía
En la mayoría de casos. es difícil distinguir entre ellas basándose solo en el examen físico y por ello el médico, en ocasiones, recurrirá a un cultivo, sobre todo para conocer si es causada por una bacteria y debe prescribir entonces un antibiótico para ayudar a prevenir las complicaciones, si la causa es vírica es un proceso auto limitado y será suficiente con el tratamiento de los síntomas frente a estas patologías
Algunos consejos y recomendaciones comunes son:
- Beber agua para humedecer la mucosa
- Ventilar y humidificar la habitación
- Evitar los aires acondicionados y los cambios bruscos de temperatura
- Evitar la tos y el carraspeo en lo posible
Y en cuanto a consejos específicos diríamos:
Para la faringitis:
- No ingerir alimentos o bebidas muy frías o muy calientes
- Ingerir alimentos blandos
- No ingerir alimentos ácidos o irritantes como el caso de picantes o alcohol
Y para la laringitis:
- Evitar vapor o humos tóxicos o muy calientes
- Evitar irritantes como el tabaco
- No forzar la voz en caso de disfonía o afonía
Además de estos consejos, en la farmacia podemos ayudarte para aliviar todos los síntomas:
Para la fiebre, malestar general y dolor puedes tomar paracetamol, ibuprofeno o ácido acetilsalicilico.
Para actuar directamente sobre todos los síntomas de la garganta los bucofaríngeos, en patillas o sprays, están compuestos por antisépticos, antiinflamatorios y anestésicos
Los productos naturales, como el propolis, aceite esencial de menta, aceite esencial de tomillo y orégano, miel, sauco, nos van a ayudar con todas las molestias y a recuperarnos con mayor rapidez, en la farmacia lo tenemos en comprimidos, cápsulas y sprays para adaptarse a cada caso particular.
En caso de tener mucha tos, se aconseja un antitusivo, para evitar una mayor irritación de la garganta y poder descansar.
El médico puede recetarte una fórmula magistral para hacer vahos, que te prepararemos en la farmacia, basada en tintura de eucalipto, tintura de benjuí y agua de laurel cerezo.
Y por supuesto, si es una infección bacteriana el médico te recetará un antibiótico, que solo podremos dispensarte con receta médica, por tu salud y la de todos.