
El ojo seco es una enfermedad muy prevalente que afecta entre el 10 y el20% de la población, este porcentaje aumenta muchísimo con la edad. Se trata del 30% de las consultas de oftalmología.
El ojo seco es una enfermedad muy prevalente que afecta entre el 10 y 20% de la población, este porcentaje aumenta muchísimo con la edad. Se trata del 30% de las consultas de oftalmología.
La lágrima tiene como misión mantener la superficie del ojo transparente y lubricada para poder alcanzar una visión nítida. Cuando se produce un cambio en la composición de la lágrima, esta se vuelve inestable y no puede cumplir su función, provocando síntomas de incomodidad y problemas en la visión.
La película lacrimal consta de varias capas (acuosa, grasa y proteica) y cada una de ellas cumple una función. La capa grasa es la más externa y evita que la lágrima se evapore rápidamente. La capa acuosa elimina las impurezas y da nitidez. La capa proteica ayuda a esparcir la capa acuosa y la mantiene adherida a la córnea durante más tiempo.
Las causas principales de el ojo seco son, por un lado, el déficit de producción acuosa y por otro lado el exceso de evaporación de agua. El déficit puede ser debido a unas enfermedades de diferente índole, autoinmune, congénita o adquirida. El exceso de evaporación puede ser debido a la falta de producción de grasa, déficit de parpadeo o baja frecuencia y también puede ser por algunos medicamentos. También puede producirse por alergias, por el uso de lentes de contacto, o por los conservantes de algunos colirios.
El principal síntoma del ojo seco es la sensación de cuerpo extraño o arenillas dentro del ojo, picor, escozor y sensación de sequedad ocular. A veces puede suceder que aumente el lagrimeo y se produce el ojo lloroso, es debido a la baja calidad de la lagrima, el ojo por reflejo produce más lagrima.
El ojo seco no se cura, pero se puede tratar para reducir las molestias que ocasiona. Los tratamientos más recomendados son las lágrimas artificiales que son preparados que imitan a la lágrima y la correcta higiene de los parpados y borde palpebral con calor local y toallitas. Esta higiene es fundamental para que las glándulas produzcan una adecuada cantidad de grasas para la lágrima.
CONSEJO FARMACEUTICO PARA EL OJO SECO.
-Aumenta la frecuencia de parpadeo, te ayudara a prevenir el ojo seco.
-Intenta evitar la alergia, tomado las medidas preventivas adecuadas.
-Evita los ambientes calurosos o demasiado secos.
-No te seques el pelo con el secador.
-No te expongas al viento sin gafas de sol.
-Conduce con las ventanillas cerradas.
-Evita ambientes con humo.
-Toma alimentos con ácidos omega-3. Consulta con tu oftalmólogo la posibilidad de tomar algún suplemento alimenticio.
En Farmacia Palacios te asesoramos perfectamente en tu problema de ojo seco. Además, si sospechas que puedes padecer este síndrome podemos hacerte unas pruebas y valoraremos la posibilidad de remitirte al oftalmólogo para que te lo diagnostique.